11.6.14

“LA VIVIENDA Y EL OBRERO”
EL PASADO, EL PRESENTE Y LA VISION DE ODRIOZOLA DEL BARRIO OBRERO
FRANCISCO X. GARCIA Y.

Desde el origen de las civilizaciones hasta los tiempos modernos siempre han existido las diferencias de estratos sociales, ya sea por origen, raza, empleo, familia u otros aspectos que definan dicho orden. Dicha brecha social que se genera por estos factores no solo afecta a los ciudadanos sino también a la ciudad y como esta crece en el transcurso del tiempo. Todo el proceso que gira alrededor de dicha marginación social ha sido ampliamente analizado y estudiado, sin embargo sus consecuencias en el ámbito urbano y el desarrollo de la ciudad han sido muy poco explorados [1]

El Barrio Obrero y su llegada al Ecuador
Cuando hablamos de barrio Obrero la relación inmediata es el Barrio Marginal: Un sector de la ciudad en el cual solo se establece la clase baja, usualmente se originan en ocupaciones ilegales de tierras con servicios limitados y una escases constante de recursos. El hecho de que sean terrenos invadidos genera la primera problemática: La apropiación de lotes sin reglamento, sin límites, sin normativa alguna generan inmediatamente un barrio caótico en el cual no hay control alguno y empieza a degenerar a la ciudad.
Pero, ¿Por qué se generan los barrios marginales? En el Ecuador todo inicia a partir de los años sesenta: Se desarrolla un boom industrial, consecuencia del cual las grandes ciudades se convierten en los centros articulatorios de las nuevas formas de acumulación y flujo económico[2]. A partir de esto, una gran cantidad de la población rural migra hacia las zonas urbanas ya que la vida en el sector rural se complica considerablemente, a esto le debemos agregar la influencia de las economías urbanas combinado con sus servicios y beneficios: el mejoramiento de transporte y comunicación, la ampliación del mercado interno, las atracciones de la vida urbana y los productos y oportunidades que estos ofrecen [3]
Como Consecuencia de este proceso expansivo nos encontramos con ciertas consecuencias muy claras: Altos niveles de desempleo, un crecimiento descontrolado del sector urbano y el surgimiento de amplias zonas suburbanas con altas tasas de delincuencia y riesgo

Odriozola y el Barrio Obrero
Cuando Odriozola Habla respecto a la administración de la Zona Sur de Quito deja una serie de puntos claros: La Industria como elemento central de la zona además como el centro de transporte y abastecimiento de la ciudad[4]. Áreas verdes que funcionan como divisores entre la residencia y la industria, la cual también busca responder a reducir el impacto de contaminación industrial, Grupos residenciales periféricos que rodean el centro industrial y una zona residencial de clase alta aislada de toda contaminación al Este del Sector.

Render de la Zona Sur del Plan de Odriozola: En Rojo la Zona Industrial, en Purpura los servicios de transporte, en Gris claro la vivienda obrera, en Gris oscuro la vivienda media-baja y en Celeste la vivienda-jardín
Cuando nombramos estos puntos uno podría decir que es el plan perfecto ya que aparentemente da la solución a todos los problemas. Entonces ¿Cuan es el inconveniente con el plan de Odriozola? Y puntualmente ¿Qué problemática nos presenta el barrio obrero propuesto?

El Norte es al Hipódromo, El centro a la zona histórica, El sur es a la Industria
Este es el punto de partida en el cual el barrio obrero empieza a decaer. Odriozola administra a Quito de una forma bastante directa en lo que refiere grupos sociales: Al Norte hallamos la vivienda media – alta calidad y el barrio jardín, este además complementado con amplias áreas verdes. Su contraste total es el Sur en el cual encontramos amplios terrenos delegados a la vivienda media Baja y de barrio obrero acompañados por la industria y áreas verdes más pequeñas las cuales buscan cumplir la función de limitante entre la residencia y la industria

Render del Plan General de Jones Odriozola. Aquí podemos visualizar claramente el contraste entre Norte y Sur del Quito Propuesto
Con este preámbulo ya se visualiza una brecha más que considerable entre la clase alta y la clase baja lo cual conlleva, como analizamos anteriormente el boom de los barrios marginados y desorganizados.

El Sur Industrial
Enfocándonos de forma más directa en la zona sur, encontramos una serie de elementos los cuales requieren una serie de consideraciones:
1.    La industria como Punto central del Sur: La industria se ubica en el eje central de la zona sur y alrededor del mismo se extiende la residencia obrera y de clase media baja. Es decir que tenemos un foco de contaminación central el cual se esparce hacia las residencias inmediatas, este termina siendo un indicio para generar un foco negativo en la ciudad debido a que el residente promedio no se sentirá muy a gusto con una tasa alta de contaminación
2.    El terminal propuesto: Como Odriozola indica a su vuelta a Quito en el año de 1974, La ciudad de Quito superaba considerablemente las expectativas de crecimiento que se tenían en 1942: Una ciudad grande la cual poseía un gran desarrollo económico[5]. Por consecuencia La estación de transporte que proponía Odriozola al Sur del Panecillo se terminaría ubicando en la zona Centro-Sur de la ciudad (Aproximadamente donde en la actualidad se ubica el barrio de Chimbacalle) Este terminaría siendo un punto crítico que a largo plazo generaría una gran congestión vehicular, la cual ya se reflejó años atrás en la época del antiguo Terminal Terrestre de Cumandá, Ubicado entre los barrios San Sebastián y La Loma
3.    Un Barrio Jardín al Sur: Este es uno de los puntos que más llamo mi intención ya que Odriozola busca definir claramente los estratos al norte y al Sur como lo mencionamos antes, y de repente nos presenta un Barrio jardín al este de la zona industrial, notablemente separado del resto del sector industrial dirigido a “propietarios y altos funcionarios de las fabricas”[6]. Esto genera una mayor brecha incluso dentro de la zona sur marcando claramente donde van empleados y donde van autoridades la cual debería ser considerada.
El plan de Odriozola presenta una serie de elementos muy abiertos a discusión como son los actualmente mencionados, mas no deja de ser una gran referencia al desarrollo de una ciudad presentando una organización muy clara, flujos viales bien organizados y ubicación solida de múltiples servicios y actividades las cuales no se pueden dejar a un lado, como desafortunadamente sucedió a la vuelta del Arquitecto.

El Barrio Obrero en la Actualidad: Quito
En Quito existe una clara diferencia entre algunos barrios, y en si podemos notar Barrios como la Ecuatoriana, Comité del Pueblo, La Magdalena, entre otros los cuales son considerados como “barrios bajos” en el conocimiento popular
Estos barrios nos permiten visualizar el problema que ya se había descubierto años atrás por los sesenta cuando las principales ciudades del país empiezan a ser invadidas por la población rural del Ecuador desequilibrando considerablemente sus densidades y generando barrios marginales que se desarrollan de forma improvisada

La Importancia de la industria
Llegamos a un momento en el cual una de las respuestas podría ser: ¿Si la industria presenta tantos inconvenientes, por que prestarle tanto interés y espacio en la ciudad? ¿Por qué no sencillamente la aislamos y así solucionamos los problemas?
La industria es el motor de la economía de las ciudades, al demandar mano de obra, servicios, insumos, etc., fomenta el desarrollo de sus habitantes, mejora el nivel de vida, atrae tecnologías, eleva el nivel del recurso humano. Bueno podemos hablar mucho acerca de los beneficios de la inversión industrial y el desarrollo que esto genera, no olvidemos que la revolución industrial impulsó al hombre a lograr avances en todas las áreas que hoy son una realidad y que anterior a la industrialización eran impensadas, es cierto que la industria y el crecimiento de los capitales trajo consigo guerras y problemas políticos, si es que deseamos cubrir un ámbito mucho más amplio, pero al poner las virtudes y defectos sobre la balanza podremos darnos cuenta que el desarrollo humano se debe en gran parte a la industria y sus inevitables afectaciones colaterales.
Sencillamente no podemos hablar de una ciudad sin industria. Podemos hablar directamente del ingreso per cápita de las distintas ciudades y notaremos que a menor industrialización menor ingreso por habitante. Uno de los parámetros para medir el desarrollo de las economías es el nivel de industrialización de estas, no olvidemos que cuando nos referimos a países primer mundistas se les nombra como países industrializados, por lo tanto la falta de industrias en las ciudades afecta al desarrollo y al crecimiento económico y social de estas.
Si, La industria usualmente tiende a mostrarse como el foco de contaminación, suciedad y tráfico de las ciudades, donde solo encontramos gente de la clase obrera y espacios que pueden llegar a ser peligrosos. Esta es sencillamente una forma muy unilateral de verlo y es la más errónea. La tecnología nos ha llevado a un punto en el cual todos estos factores negativos pueden ser disipados o al menos controlado.

¿Qué hacemos con el Barrio Obrero?
Lo importante cuando una empresa está cerca de las ciudades o lugares habitados es la seguridad en la ejecución de sus procesos, no podemos concebir una industria impactando negativamente el entorno, otro asunto muy importante es la generación de empleos en la localidad, la inversión y mejora de su entorno, creo que todos queremos que una industria brinde a sus vecinos seguridad y crecimiento económico, vías, tecnologías, procesos verdes sin contaminación y desarrollo humano.
Las nuevas tecnologías están frente a nosotros, mas no están al alcance de todas las empresas, de eso debemos ser conscientes. Una de las primeras ideas es proponer un parque industrial que tenga su distancia de la ciudad, pero que este muy bien comunicado a través de vías periféricas y avenidas principales con puntos clave de la ciudad, simultáneamente la pequeña industria o de bajo impacto en la ciudad puede llegar ubicarse en puntos estratégicos dentro de la ciudad facilitando accesibilidad a sus empleados Otro punto importante es el fortalecer esta visión de Odriozola del área verde en la industria, no solo como un pulmón que contrarreste el impacto contaminante de la industria, sino también como un elemento el cual revitalice estas zonas cercanas a la industria. Manteniendo esta visión de revitalizar los barrios, las áreas verdes se deben complementar con servicios tales como Comercio, Educación, Salud, Recreación y principalmente seguridad. Cuando a un residente le das servicios, beneficios y seguridad en su barrio este no tendrá problema en buscar vivienda cerca de una zona la cual se puede mostrar como negativa por su factor industrial
Todo esto puede sonar como un proyecto ideal, pero es inútil si no hay un plan de organización que vaya administrando los espacios de crecimiento: El boom industrial y su repercusión en los barrios invasores de los 60 es algo que se sigue dando en la actualidad y que debe ser rigurosamente normalizado de manera que la ciudad no crezca de una forma aleatoria
El flujo económico de una ciudad trabaja en un ciclo de 3 individuos: Industria, Comercio y Residencia. Si conseguimos que estos 3 elementos puedan trabajar de una forma equilibrada en todos sus puntos esto nos permitirá desarrollar una ciudad idealmente estable: La industria produce el producto que vende el Comercio, el cual es comprado por el residente cuyos ingresos tienden a estar en su trabajo: la Industria




[1] El Proceso Urbano en el Ecuador, Fernando Carrión, Pág. 84
[2] “La ciudad Latinoamericana como factor de transmisión de poder socio-económico y político hacia el exterior durante el periodo contemporáneo, Pág. 132-175
[3] En el folklore popular, el migrante dice: Las locas ilusiones me sacaron de mi pueblo/ abandone mi casa para ver la capital/…” (valse El Provinciano)
[4] Plan Regulador de La Ciudad de Quito 1942 de Jones Odriozola
[5] Entrevista a Guillermo Jones Odriozola Sobre el Plan Regulador de Quito de 1942-1944, Revista Trama, Pág. 40
[6] Plan Regulador de La Ciudad de Quito 1942 de Jones Odriozola

Arquitectura de Jones Odriozola





Jeanine Serrano                                    
    


Con el fin de desarrollar un análisis crítico sobre la obra arquitectónica de Jones Odriozola, a quien se lo conoce más por su urbanismo, voy a dividir su obra en dos etapas diferenciadas por el contexto histórico y cultural en el que se realizaron.  Estas dos etapas serían: la primera, durante su estadía en Quito desde 1942 hasta 1944, mientras desarrollaba el plan urbano para la ciudad; y la segunda, la arquitectura desarrollada posteriormente de su regreso a Uruguay.


Primeramente debemos analizar un aspecto importante que se puede observar en común dentro de las dos etapas, el organicismo, ya que en toda su obra arquitectónica, Odriozola busca acoplarse e internarse en el lugar, tanto en forma como en estructura, espacialidad y materialidad.

En toda su obra arquitectónica usó materiales del sector y se acopló a la topografía, potenciando siempre sus aspectos más relevantes como en la casa Tous (Quito), que parece haber sido “incrustada en la montaña”; y el edificio Arcobaleno (Punta del Este-Uruguay) que “enmarca y libera” el  paisaje.


Arquitectura en Quito

Durante su estadía en Quito, Guillermo Jones Odriozola participó, en colaboración con otros arquitectos nacionales y extranjeros, en algunas obras que se desarrollaron en una época en la cual se hacían obras con estilo neocolonial y neoclásico, en la ciudad. A la vez se estaban desarrollando las primeras obras modernas, lo que hizo que muchas obras arquitectónicas sean hechas con un estilo más ecléctico.
Este suceso nos permite ver la gran influencia que tiene en Jones y sus homólogos, el contexto de desarrollo arquitectónico que se da en la ciudad en esta época.
Sobre la arquitectura de Jones no se ha encontrado y registrado mucha información, especialmente en Quito; la única construcción de la que se sabe a ciencia cierta que participó Jones es en la casa de Lorenzo Tous, que actualmente funciona como residencia para el embajador de Argentina.



Esta casa está desarrollada de manera horizontal, ligada al terreno que tiene una pendiente pronunciada.  La obra busca relacionarse con el entorno y con el terreno, generando una adaptación a la naturaleza que recuerda el estilo de Frank Lloyd Wright, un referente insoslayable de Jones.
La vivienda está rodeada de un extenso jardín. El ingreso vehicular sigue un camino en zigzag, pasando entre jardines y árboles, para llegar al acceso principal, que se encuentra junto a una galería elevada que lo jerarquiza y funciona como un espacio social especial para recepciones y actos protocolarios.




Al encontrarse incrustada en la montaña se puede obtener un gran aprovechamiento de las visuales urbanas que lo rodean, y a su vez se puede observar una clara organización funcional diferenciada por niveles, circulaciones y zonas para actividades sociales, privadas y de servicio.



En planta baja se encuentra todo lo que corresponde a áreas sociales y en el piso superior, con mayor privacidad, se encuentran los dormitorios, con espacios abiertos al exterior.  Estas dos plantas se conectan por dos escaleras.
Se usa muros portantes de piedra y ladrillo, así como pisos y mobiliario de madera; también las vigas y losas, hechas de hormigón armado, se encuentran recubiertas con madera, lo que genera un ambiente cálido en el interior.
Al usar muros portantes, se ve la planta baja del volumen como un gran zócalo de piedra, que le da fuerza a la obra y la hace ve como si siempre hubiese estado ahí.  Las ventanas son grandes, con antepechos bajos mas no son modernas debido a que no son corridas, sino más bien individualizadas.



En cuanto a los aspectos relacionados con el neocolonialismo, se puede observar el uso de plantas rectangulares, con un gran patio exterior.  Pero también se puede ver una planta muy funcionalista (compartimentada) y a la vez moderna (libre y fluida), lo que nos lleva a pensar en un eclecticismo. Además es interesante resaltar el uso de la madera como un elemento decorativo en el interior, y la cubierta inclinada que está hecha con teja.



Oficialmente esta es la única obra arquitectónica registrada por él, aunque se le acredita también el diseño del Templete de los Héroes Nacionales que se encuentra en el Colegio Militar Eloy Alfaro.



Esta obra es de un estilo más neoclásico por el uso de grandes columnas en la fachada principal, y a la vez se puede observar elementos más modernos como el uso de volúmenes puros y la planta fluida dividida en 3 secciones, jerarquizando el espacio de la mitad por el ingreso de luz cenital, donde descansan los restos de los soldados más destacados de nuestra nación.




Arquitectura en Uruguay

En Uruguay podemos encontrar algunas obras de Odriozola, en las que se puede ver claramente la influencia de la arquitectura moderna, pero siempre ubicada dentro de un contexto y de darle siempre un sentido orgánico a la arquitectura. 

Jones fue influenciado por algunos arquitectos de la modernidad, como por ejemplo de Oscar Niemeyer a quien conoció en 1937; así como también a Auguste Perret y Le Corbusier a quienes conoció durante su viaje a Europa, pero sin duda su mayor influencia fue Wright, dándole un sentido organicista a la arquitectura de Odriozola, que se incrusta en la naturaleza y dialoga con ella.

En Uruguay su mayor influencia fue su maestro, Julio Vilamajó, a quien se lo conoce como perteneciente a la “primera modernidad uruguaya”, con quien trabajó durante algún tiempo.  De esta experiencia tomará algunos elementos para su arquitectura como por ejemplo, la importancia que le da a la dimensión simbólica y a la monumentalidad en sus obras.

Su obra más sobresaliente es el Complejo Turístico Arcobaleno en el cual se puede observar las influencias de los arquitectos modernos de la época.  De este complejo Jones solo construyó el Anillo I.

El complejo cuenta con 7177 my actualmente posee trece edificios de apartamentos destinados a vivienda, además del espacio comunitario que existe, que tiene un amplio parque, además de los jardines interiores de cada edificio,  canchas, salas de estar, biblioteca, zona de juegos infantiles y piscina semiolímpica con trampolín.


Diseño original del complejo (Pancarta promocional)

En este proyecto se puede ver a un Odriozola moderno, con un edificio de forma circular con estructura de hormigón armado, que expresa la idea de generar formas geométricas puras y funcionales.



En el interior del anillo se encuentra un amplio jardín, generando de esta manera una conexión con el exterior y la naturaleza desde cualquier punto del edificio.
En este proyecto se puede ver además la planta baja libre, que es utilizada como estacionamiento.  Así como también las ventanas corridas y mamparas de vidrio.




Pero Jones no deja de ser organicista en esta obra.  Su relación con la topografía, los materiales del lugar y el uso de elementos como galerías y porches, nos permiten apreciar en Jones esa característica particular que lo acompaña en todas sus obras.



Las plantas de los departamentos son modernas, con el espacio libre y fluido, dividiendo solamente los cuartos de baño del resto del espacio. Aquí también se puede ver el uso de la madera en el interior, pero no con tanta intensidad como en la Casa Tous.




Imágenes Edificio Arcobaleno




En Uruguay hizo algunas otras obras en las que se puede ver a un Jones moderno pero siempre organicista.  A continuación algunos ejemplos:


EDIFICIO PENÍNSULA
En este edificio se puede ver igualmente el uso de hormigón armado, ventanas corridas, el uso de la cubierta, la planta sobre pilotes e incluso el uso de quiebrasoles.




CASA MARGARITA XIRGÚ
Jones diseño la casa de Margarita Xirgú en Punta Ballena igualmente con un estilo moderno.  Con formas puras y grandes ventanales que permiten una relación muy fuerte interior-exterior.  Para su contrucción utilizó materiales del sector como la madera en los marcos de las ventanas y la piedra en gran parte de la casa.




CASA EN PORTEZUELO
Esta casa es de un estilo moderno, con grandes ventanales y hechos con materiales del sector, además del uso de hormigón armado.  En la materialidad resalta la madera y la piedra, que le dan un sentido más natural a la construcción.





Concepción y carácter del barrio obrero en el plan maestro de Jones de Odriozola (1942-1944)

Christian Cerón   


El sur de Quito a lo largo de los años ha sido estigmatizado como la parte segregada de la ciudad en donde los servicios, equipamientos y trama urbana han tardado en estructurarse, a diferencia del centro y norte de la ciudad. ¿Cómo influenció el Plan Regulador propuesto por el Arquitecto Jones Odriozola para el fortalecimiento y consolidación del sur de la ciudad?
San Francisco de Quito, localizada en medio de un valle con una topografía pronunciada posee una rica y variada historia, la cual la ha marcado para que llegue a ser una ciudad fragmentada y segregada. En la colonia española la ciudad de Quito se planificó con una trama rígida muy regular de damero, la cual perdurará por varios siglos, donde claramente se evidencia que ésta se ha desarrollado en su punto focal que es el centro en los últimos 5 siglos. A partir del siglo XIX la zona centro norte toma un papel protagónico para la ciudad, quedando así la parte sur relegada en cuanto al resto de la urbe. Podemos ver que apenas en el plano de Antonio Gil de 1914 aparecen dos caminos hacia la Magdalena en ambos lados del panecillo.
A mediados y términos del siglo XX su población crece abruptamente, empezando con  un promedio de 50 000 habitantes para inicios de siglo, y terminando el mismo con 2 millones de personas. Esto se da, debido a varios factores  en donde las personas tienden a inmigrar a las “grandes ciudades”, en busca de mejorar el estilo de vida y de mayores oportunidades laborales, debido a que se piensa que en la ciudad les va a ir mucho mejor que en sus lugares de origen; provocando así el aparecimiento de barrios obreros alrededor de las fábricas o centros de manufacturas en donde trabajaban.  Generando el cambio de contexto de una sociedad agraria y rural a una moderna y urbana.
A comienzos del siglo XX se podía notar claramente la diferenciación entre clases sociales marcada por una iglesia dominadora. Un acontecimiento importante para el desarrollo del sur de la ciudad fue el proyecto liberal y las modificaciones en relaciones entre estratos, generando nuevos vínculos entre los sectores dominantes con los subyugados, eliminando de alguna forma el concepto de clasista en el sentido de “distintos”. Un buen ejemplo fue cuando el proyecto  liberal separó la Iglesia del Estado como elemento cohesionador de sectores altos y subalternos, creando nuevas relaciones y vínculos entre sectores sociales. En 1906 Jijón funda el Centro Católico de Obreros, en donde trata de evidenciar los nexos entre todos los ciudadanos.
A inicios del siglo XX, durante la presidencia de Eloy Alfaro se termina la obra de la construcción del ferrocarril, construido hasta el barrio de Chimbacalle, uniendo costa y sierra, facilitando el intercambio y desplazamiento poblacional, por lo que se comenzará la construcción de varias fábricas principalmente textileras, trasladando así mano de obra de diferentes provincias del Ecuador. En 1938 se crea el primer Comedor Municipal en Chimbacalle, esto se da debido a las malas condiciones que atravesaban los habitantes, como lo gran cantidad de peones de origen rural.


Jones de Odriozola

Dentro de este contexto el arquitecto uruguayo Jones de Odriozola llega a Quito en 1942 a elaborar el Máster Plan con la estrategia de modernización, crecimiento y planificación de la ciudad a través de los postulados de la arquitectura moderna. De acuerdo a las circunstancias, el norte y centro tenían potencial de un planeamiento, mientras que el sur de alguna manera ya se había consolidado como barrio obrero llevando a Odriozola a tomar la decisión de rescatar la esencia y desarrollarla, pero hay que tomar en cuenta que el Máster Plan recibió algunas críticas en cuanto al sur, donde se hablaba de un contraste social muy marcado entre sur y norte, las cuales no fueron tomadas en cuenta por Jones de Odriozola.


Odriozola tuvo una fuerte influencia del CIAM para la planificación de la ciudad con los  cuatro principios básicos: vivienda, ocio, trabajo y circulación. Especialmente con la “Carta de Atenas” que fue el resultado final del CIAM IV elaborado en una embarcación, Patris II, en aguas del mediterráneo cubriendo la ruta Marsella-Atenas-Marsella en 1933. Con una definición de arquitectura mucho más global, en donde los barrios de vivienda ocupen los mejores lugares de la ciudad en cuanto a orientación, iluminación y topografía. Estos principios por ejemplo se ven reflejados en la planificación y diseño del Barrio de la Villaflora y Chimbacalle, pese a que este último ya existía, los dos barrios fueron planteados con la concepción de ciudad jardín en donde la topografía de Chimbacalle toma un papel protagónico, ya que desde allí se puede observar gran parte del sur, logrando visuales muy interesantes, además que se logró una buena iluminación en los espacios de vivienda por su buena orientación, tal cual como se propone en la “Carta de Atenas” de 1933

Odriozola vio a la ciudad como una analogía de organización molecular en donde existen barrios que vendrían a ser las unidades mínimas unidas por un esqueleto verde y viario generando así una ciudad. Dentro del plan propuesto por Odriozola “La población se encuentra sub dividida en tres grandes categorías, obreros - empleados, propietarios, y administradores de las empresas de trabajo”. Consecuencia lógica de la forma de trabajo, bajo la organización democrática desde la concepción de Odriozola. En donde el obrero debe tener su vivienda cerca  de su zona de labor, barrios industriales inmediatos a las zonas industriales, pero separados con fajas verdes, parques - filtros. Lugares de esparcimiento y descanso espiritual y físico. Para los barrios obreros se proyectaron casas individuales (300m2) y colectivas (1000m2) con una densidad de 100 habitantes por ha. Creando así centros cívicos de barrios y parques de 1.5 ha por cada 1000 personas.
Una de las obras más importantes que se desarrolló para el sur de la ciudad fue la vía de ingreso, Maldonado. Así como la creación de barrios obreros de Chimbacalle y la Villaflora (nodo principal), con estilos eclécticos e historicistas. Esto se da principalmente por la ubicación de la estación de Tren en Chimbacalle, donde en base a esto se generará varios comercios, hospedaje y varias fábricas. Convirtiéndose así en un barrio industrial y residencial
La obra del ferrocarril fue concebida para que terminara en el centro norte de quito, pero por falta de presupuesto solo llegó hasta Chimbacalle. Es por eso que debido al movimiento comercial se crea el tranvía, como medio de conexión sur –norte de Quito 

Pese a la intención de Odriozola de no solamente generar vivienda sino también lugares de esparcimiento y encuentro, con parques y centros cívicos se nota claramente que con la propuesta de barrios obreros se tiende a una segregación espacial urbana un tanto insípida, lo cual persistirá a lo largo de los años hasta generaciones actuales.
Hay que tener en cuenta que el Máster Plan de Odriozola proyectaba para el año 2000 una población de 650.000 habitantes, cuando en realidad la ciudad creció hacia los polos norte y sur  abruptamente





Contexto Mundial

En Europa del siglo XIX se estaba desarrollando un fenómeno parecido al del “Barrio Obrero” en Quito. Estos lugares eran denominados “barrios bajos” y con otras expresiones como barrios humildes, marginales, pobres, etc. Producto del concepto del urbanismo de una sociedad industrial que surge con el crecimiento de las ciudades europeas, con una connotación social de sus habitantes de clase trabajadora. Dando así lugar al término “gueto” el cual determina a un grupo social que es excluido por su origen étnico, cultural o religioso.
En este contexto es necesario incluir el Plan de Abercrombie y Foreshaw para la ciudad de Londres (1943) en donde se les dieron instrucciones de “una ciudad enfocada como sede de gobierno, capital del imperio, una ciudad antigua con un carácter y tradición establecidos, así como una localización comercial e industrial grandiosa”. Lo que hizo el urbanista fue una dispersión planificada de la población (overspilling) identificando cuatro problemas principales como la congestión de tránsito, vivienda en deterioro, espacios abiertos no idóneos y desarrollos industriales y residenciales mezclados. Se puede diferenciar varias analogías en cuanto al Master Plan de Odriozola, pero si nos enfocamos en el cuarto punto en cuanto a la industria y vivienda de Londres, se tomó la misma decisión que la de Odriozola, en cuanto separar las fábricas del área residencial, lo cual no es una decisión equivocada sino más bien una resolución un poco apresurada por no pensar en el futuro del área industrial. 


Por otro lado está la ciudad ideal de Frank Lloyd Wright, en donde propone una contraposición a los avances tecnológicos de una masiva industrialización e inmigración, concibiendo una ciudad con zonas verdes de baja densidad en donde las viviendas funcionarían también como pequeñas empresas comunitarias o agrícolas. Esta idea sería es lo contrario a una “ciudad de cemento”, en donde los ciudadanos de una urbe migren hacia lugares totalmente rurales, cambiando su paradigma de vida. Si en realidad esta idea se hubiese llevado a cabo la Ciudad de Quito y otras ciudades fueran totalmente distintas con una concepción y estilo de vida muy diferentes tomando un postura  de dialogo entre la naturaleza y el ser humano muy estrecha


  
Actualidad

En la actualidad, Chimbacalle se ha convertido en la puerta de entrada hacia el centro histórico de Quito. Con diversas restauraciones en varios edificios como la Iglesia Antigua, el Teatro México, la antigua fábrica textil “La Internacional”, hoy el Museo Interactivo de Ciencias (MIC), así como parte del Parque Lineal del río Machángara y la estación ferroviaria
El sur es la parte más baja de la ciudad donde se puede contemplar claramente el paisaje de su alrededor y el verde de sus montañas, además sus habitantes se han acostumbrado a una vida de barrio generando más seguridad, en donde existe una relación de vecindad más consolidada que en el centro y norte de la ciudad en donde el estilo de vida es cambiante por una inclinación un poco más elitista hacia departamentos y la verticalidad. Generando así una paradoja muy interesante con el concepto inicial de Jones de Odriozola, en donde se planificó una vida mucho más de barrio para el norte de la ciudad que para el sur.
Pero que hubiese pasado si la planificación del sur hubiese tenido la misma importancia que la del norte, generando proyectos en altura y equipamientos importantes para la ciudad. En el sur de la ciudad vive la mayoría de personas de clase media y media baja con un carácter residencial, y con un déficit de equipamientos. Sin embargo la calidad de vida no es mala, sino todo lo contrario, ya que en la gran mayoría de su territorio cuenta con servicios básicos y colchones verdes.
Cabe recalcar que existe una diferencia marcada entre una planificación pública un tanto utópica existente en el sur, a diferencia de una planificación y especulación inmobiliaria del norte, que  a mi parecer no genera ciudad.    




Proyección zona sur:

El carácter del sur de la ciudad fue concebido como industrial, ahora en su época postindustrial – residencial se refleja el carácter que tiene dentro de la ciudad, personalmente veo a esta ciudad con un futuro muy prometedor, ya que existen vecindades y barrios de elevada calidad espacial en donde lo único que falta son equipamientos de mediana y gran escala que activen el espacio público para resaltar ésta vida de barrio.
Producto de la zona industrial aún existen fábricas dentro de la ciudad, las cuales actúan como entidades segregadoras dentro de los barrios por sus muros ciegos, pero si las mismas fueran transformadas en equipamientos, el sur de la ciudad tomaría un gran potencial, rescatando el concepto de “Loft”, el cual es un espacio readecuado en donde anteriormente habían sido pequeñas fábricas, talleres, y almacenes.


Conclusiones

*      La ciudad de Quito para mediados del siglo XX en realidad necesitaba de una planificación que sea elaborada por un profesional, ya que estaba creciendo sin un direccionamiento claro. Pienso que la gran mayoría de las decisiones de Odriozola estuvieron acertadas por el contexto en el que se desarrolló.

*      Dentro del contexto en el que llegó Jones de Odriozola, la decisión de destinar al sur como zona industrial no pienso que fue errada, ya que era lo que existía, sin embargo, pienso que se equivocó en no prever el futuro lejano de aquella zona.

*      Gracias a las decisiones del Máster Plan de 1944,  actualmente la zona sur de la ciudad cuenta con un gran potencial y futuro, ya que se rescata la idea de vecindad a diferencia del centro y centro norte de la ciudad.


*      Durante las últimas décadas del siglo XX, el sur de Quito no ha tomado un papel protagónico en la ciudad, pero ahora existen varios proyectos que se ejecutarán en beneficio de esta zona de la ciudad.

Polarización y división de la ciudad en el Plan Regulador de Odriozola

Ana María Aguilar

En la actualidad Quito es unión de dos realidades, una ciudad en la que se enfrentan dos sectores, teniendo su punto de partida tanto físico como histórico en el centro.
Su conformación y diferenciación se ven acentuadas en el Plan Regulador de Odriozola, que dibuja los lineamientos y el porvenir de ambas.

1. Quito. Situación inicial.

A finales del siglo XIX, Quito era una ciudad pequeña, que no rebasa los 40000 habitantes, y servicios como agua potable y luz eléctrica, no estaban disponibles para la población; tenía un aspecto de ciudad provinciana y características que desdibujaban lo urbano de lo rural. (Kingman & Goetschel, 1992)

En la primera mitad del s. XX se dan los cambios más importantes en la fisonomía de la ciudad, avances tecnológicos como el tranvía y el ferrocarril, son determinantes en el asentamiento y crecimiento de la población.

El primero permite la conexión del centro de la ciudad hacia la periferia Norte, lo cual provoca el desplazamiento de los sectores de poder hacia los alrededores de la Alameda y posteriormente la conformación de la ciudadela Mariscal Sucre .

El mismo fenómeno de crecimiento ocurre al Sur de la ciudad con la llegada del ferrocarril, la diferencia radica en que los asentamientos serán constituidos por gente de escasos recursos, en busca de oportunidades y siguiendo el afán de progreso que prometían las ciudades.

Así como en el Norte se conforman los primeros barrios residenciales y de clase media, en el sur la expansión se da hacia el Panecillo y la parroquia de La Magdalena; la conformación del Sur como parte de la ciudad será determinada entre las décadas de los treinta y cuarenta gracias a la acción municipal que impulsará la construcción de viviendas populares y de barrios obreros como Chimbacalle, Chiriyacu, La México y Villa Flora. (Espinosa, 2003).

En este estado inicial de alargamiento de la ciudad, la diferencia del contexto en el que crecen ambas partes se hace evidente, ya que al norte el crecimiento se da alrededor de un equipamiento público y de esparcimiento, mientras que al sur, será la estación de ferrocarril el detonante del crecimiento.

"Si en un inicio la población en sus diferentes sectores y estratos compartieron los mismos espacios, en la primera mitad del siglo XX, se verán separados por la búsqueda del aumento de espacio residencial, que determinara la segregación de los mismos.

El nuevo modelo que se propondrá determinará la distribución de la vivienda y espacios de trabajo de la población, de acuerdo a su condición social." (Espinosa, 2003). Para llevar a cabo la materialización y ordenamiento de la ciudad con estos lineamientos se hará necesaria la creación del primer plan regulador de Quito que estará a cargo del arquitecto uruguayo Jones Odriozola.


2. El Plan Regular de Odriozola





Odriozola, citando sin nombre en el escrito de su anteproyecto escribe: "El plan regulador es primeramente, la consecuencia de una serie de hechos urbanísticos, los que para caso determinado, son diferentes. Es además, la obra consciente, lenta, que tiene muchos años y que no se detiene jamás, por lo tanto, un plan urbanístico no es la obra de un solo individuo ni de una sociedad de individuos, sino de una colectividad…". (Odriozola, 1948) Así como los hechos urbanos son la obra de una colectividad, lo es la misma ciudad.[1]

La Ciudad para el pueblo

La planificación de la ciudad, según el autor, debe ser de manera armónica y lógica, planteando que para llegar a esto, es necesario estudiar las ciudades y su evolución, así su desarrollo será el más provechoso y opondrá menor resistencia, entendiendo que este progreso es lógico porque aporta mejores condiciones a la vida de los seres que en ella habitan.

El desarrollo en base al ser humano[2], es lo que lleva al arquitecto a nombrar a Quito como una "ciudad para el pueblo" (Odriozola, Sobre el Plan Regulador de Quito de 1942-1944, 1991). La denominación viene fundamentada por el amplio sentido social del proyecto, que se ve reflejado en el diseño del entorno para el desarrollo personal y la interacción social de los actores en la ciudad. El diseño de este sistema de funciones para la colectividad se ve representado (para el arquitecto) en: las unidades mínimas de la ciudad (barrios conformados por viviendas), el centro deportivo, el centro de gobierno, la ciudad universitaria, (Odriozola, Sobre el Plan Regulador de Quito de 1942-1944, 1991) y el espacio verde "codificado en ocio y esparcimiento", que el arquitecto Martín Cobas interpreta como la representación de lo democrático en la ciudad (Cobas, 2012)

La condición urbana de Quito

A la llegada de Jones Odriozola, las primeras impresiones sobre la ciudad las marcan el paisaje y la cultura. Las construcciones en piedra que guardan las tradiciones de un pueblo; la visión de la ciudad indefinida, el congestionamiento de las vías y los espacios públicos reducidos.

La visión de esta ciudad sin una zonificación apropiada y definida como la describe el arquitecto posteriormente es identificada como una zona mixta, sin unidad, en la que elementos extraños se mezclan como la característica más acentuada en la ciudad, lo que representa un problema para la división funcional, que basado en su formación[3], será parte de los lineamientos a seguir para la propuesta, así como también los centros funcionales y la problemática del corazón de la ciudad, que en este caso será el centro, el corazón de la ciudad colonial.

Lineamientos. El querer de las gentes

Odriozola define a este "querer", como la emoción del individuo, lo que le da vida al proyecto, y hace que sea lógico. Para poder entender este sentir, se debe estudiar la evolución de la ciudad, y en base a este análisis de los hechos urbanos, componer y diseñar. En palabras del autor, "sería completamente ilógico el que pretendiéramos imponer una creación especial que se apartara de lo que la masa ciudadana puede sentir y querer; sería lo mismo que pretender ir contra las leyes de la naturaleza en vez de aprovecharlas" (Odriozola, Plan Regulador de Quito, 1948)

Propuesta

En base a este "querer de las gentes", el plan se ve expresado en cuatro puntos, y son las interpretaciones de este "querer ", las que guían sus decisiones.

 Expansión de la ciudad. Mediante el estudio de planos de Quito y su evolución en la historia, se determina que la mayor expansión se dará hacia el Norte, ya que como bien explica en el anteproyecto del plan, el norte ha tenido un mayor desarrollo que la parte sur a pesar de tener que salvar una cota mayor. Esta lógica de expansión está sustentada por la topografía, ya que la dirección Sur-Norte es la que prima, y la expansión hacia Este y Oeste no ha sido mayor, ya que las cotas y elevaciones se han opuesto a este crecimiento.

La expansión de la ciudad viene acompañada de su planificación para una población de 700.000 habitantes, de los cuales 500.000 se distribuirán hacia el sur, centro y norte dentro de la ciudad y los 200.000 restantes se distribuyen en los centros de las periferias, como Guapulo, Cotocollao, Carretera Sur, etc.

Sectorización funcional y social. La clasificación y ubicación de las distintas zonas en Quito, se determinan mediante una organización funcional, o como la llama Odriozola, "Organización armónica de la ciudad". Para realizar esta organización, toma como base la clasificación de las funciones y formas de vivir de la población, que se justifica en la presencia de zonas caracterizadas y definidas al norte y sur de la ciudad en esa época. Estas zonas determinaban los núcleos de habitación que crecían a sus alrededores, ya sea por necesidad o como vínculo cercano a zonas de trabajo y/o actividades ciudadanas.

Estas zonas determinadas, eran:

  •  Sur: zona obrera
  •  Centro: municipio, gobierno, centro histórico
  •  Norte: centro bancario, financiero y fincas

Al ser una parte importante de la propuesta, zonificar la vivienda cerca de las zonas de trabajo, el resultado fue:

  •  Sur: obreros (clase baja)
  •  Centro: trabajadores públicos (clase media)
  •  Norte: propietarios, dueños de fincas (clase pudiente)

La vivienda de estos núcleos de población se verá representada en el plan de la siguiente manera:

Vivienda alta de primera calidad para empleados

Vivienda baja de buena calidad

Vivienda de calidad media

Vivienda de calidad media con jardín

Vivienda alta, de primera calidad, para empleados con jardín

Vivienda baja de buena calidad, con jardín

Vivienda baja de buena calidad, con jardín, con negocios

Barrio jardín

Quintas

Barrio obrero

Centros cívicos y centros caracterizados. Odriozola distingue la existencia de dos Grandes distritos en la ciudad, uno al Norte y otro al Sur, distritos principales, conformados por pequeños distritos que a su vez se forman de células barriales. Este organización se ve expresada en la zonificación de cada barrio, por su función. Cada célula barrial tiene dentro de sí, un centro cívico, así como también centros escolares que se ubican de acuerdo a la densidad de un sector. Para complementar estos centros de barrio, el arquitecto propone:

Centro Cívico de Gobierno

Centro Cultural

Centro Histórico/Centro municipal

Centro Universitario

Centro Religioso

Centro de transportes y cargas

Centro industrial

Centro cívico de gran distrito sur

Centro hospitalario

Centro Meteorológico

Centro Deportivo

Centro de Comunicaciones aéreas.

Creando así una red de centros de gran interés en la ciudad

 Espacios verdes. A lo largo de la ciudad se planifican espacios libres que responden a las densidades de cada zona. Estos espacios verdes forman un recorrido, un sistema de parques, que sirven para el ocio y esparcimiento de la ciudadanía, así también sirven como limites de barrios y fomentan una vida tranquila en su interior.

Estos espacios verdes son la representación de lo saludable en la ciudad, en palabras del arquitecto, la configuración de los barrios unido al sentido paisajístico de la ciudad y áreas libres, "configuran un criterio integral y humano de vida" (Odriozola, Plan Regulador de Quito, 1948).

La ubicación de estos espacios libres seria en gran parte, en terrenos del municipio, y en terrenos a expropiarse de costo bajo.

En el plan se distinguen tres parques en altura, el Panecillo, el Itchimbia, y las laderas del Pichincha que se relacionan con avenidas parque, completando el sistema verde y sus conexiones


3. Las dos ciudades

En un inicio la característica que primaba en la ciudad era la mezcla de actividades y personas en un solo lugar, con el paso del tiempo, el modelo urbano cambió y se vio la necesidad de un plan regulador diseñado por el arquitecto Jones Odriozola, del cual una de las bases fundamentales será la de zonificar la ciudad para dar unidad a ciertos sectores.

A pesar de que existían algunas características parecidas entre zona norte y sur, el arquitecto insistió en una propuesta funcional y sectorizada. Enfatizando el desarrollo en una, y estigmatizando otra.

Acentuamiento de la situación

Este acentuamiento se puede expresar en comparaciones entre los sectores Norte y Sur en la propuesta de Odriozola.

Centros funcionales. La comparación de estos centros caracterizados en una y otra zona, ayuda a determinar el carácter que se les dará a los sectores, para ello se analiza, donde se ubican estos centros.

Centro Cívico de Gobierno Norte

Centro Cultural Norte

Centro Histórico/Centro municipal Centro

Centro Universitario Norte

Centro Religioso Centro

Centro de transportes y cargas Sur

Centro industrial Sur

Centro cívico de gran distrito sur Sur

Centro hospitalario Norte

Centro Meteorológico Norte

Centro Deportivo Norte

Centro de Comunicaciones aéreas. Norte




Por lo tanto la cantidad de centros que se ubican en cada sector es la siguiente:

Norte
7
Centro
2
Sur
3




La primera impresión del planteamiento, es el desequilibrio entre sectores, teniendo al norte la mayor cantidad de centros caracterizados, al sur menos de la mitad que en el sector norte y al centro la menor cantidad. La justificación que tiene el desarrollar más centros hacia el norte, según lo dice el arquitecto, es la mayor expansión que existe en este sector, mayor que hacia el sur, y cercana al centro. Pero las características de cada centro es lo que determina el carácter de un sector.

Al norte se ubican centros como: de Gobierno, cultural, universitario, deportivo; los cuales por sus características, son mas culturales, de ocio y esparcimiento; mientras que al sur de la ciudad, se ubican el centro de transportes y cargas, centro industrial y el centro cívico del sur. Estos centros caracterizados, ubicados en el sector sur de la ciudad, la marcan como una zona de trabajo, producción y abasto; diferenciando así Norte y Sur no solo funcionalmente, sino socialmente.


Espacios verdes y libres. Los espacios libres de la ciudad se calculan para cada zona, según su población y densidad. Como se mencionó anteriormente, se propone 500.000 habitantes como la población futura de la ciudad que estarán distribuidos de la siguiente manera:

125.000 zona obrera
250.000 zona media
125.000 zona residencial.

Según los cálculos de densidad y espacio libre que corresponde a cada zona será:


187,5 ha. Zona obrera
375 ha. Zona media
187,5 zona residencial.

A pesar de que las cantidades se encuentran en equilibrio según la población propuesta para uno y otro sector, la diferencia radica en el contexto en que se enmarcan estos espacios libres. En principio su uso es el mismo, el esparcimiento, pero su función urbana difiere; en el sector norte de la ciudad son espacios que pueden contener centros caracterizados que conforman un sistema de parques que promueven el "paseo" y que a su vez se conectan con el centro deportivo que, como se dijo anteriormente se encuentra ubicado al norte. Al sur la situación es diferente, son espacios de esparcimiento, pero su función es dividir la zona de trabajo y la zona de vivienda.

En un caso el espacio libre se abre a la ciudad, en el otro sirve de límite entre zonas.

Trazado y diseño. Como se ha dicho anteriormente, la mayor expansión se propone hacia el norte de la ciudad, por lo que el arquitecto pone mayor énfasis en el diseño de la zona. Para esta comparación nos enfocamos en las vías principales en uno y otro sector, así como también en valores que se consideran formales en el trazado urbano.

Hacia el norte, como Odriozola menciona, el trazado, vías y arterias tienen un carácter paisajístico y de conexión entre espacios libres y ciudad. Mientras que al sur las vías principales se conectan hacia el centro de transportes y cargas. En esta comparación, se ve la influencia de los centros caracterizados sobre el diseño de las vías, ya que al haber varios centros hacia el norte el trazado conecta estos con vías arteriales y forman una verdadera red de transporte y paseo entre puntos de interés, mientras que al sur, prima la conexión con el centro de mayor interés en el sector, el cual sería el de transportes y cargas.



Repercusiones en la vivienda y el desarrollo urbano.

Mediante estas comparaciones se pueden ver las diferencias entre los sectores y las repercusiones que tienen en la vivienda y el desarrollo urbano, haciendo que ambos crezcan de manera diferente.

La influencia que tienen los centros caracterizados en la vivienda, se representa en la especulación que existirá en cada zona, por consiguiente una zona tendrá mayor valor económico que otra. Así también los mejores lugares para vivir serán los que cuenten con mayor equipamiento y calidad de vida, así se estigmatiza a la zona sur, como zona industrial, y con carencia de equipamiento, no solo cultural sino también de actividades ciudadanas.

Debido al aspecto económico de la población en cada sector, el municipio trabaja de manera diferente en ambos así, en el sur la preocupación será crear vivienda obrera y de carácter colectivo, como lo plantea Odriozola (Odriozola, Plan Regulador de Quito, 1948); mientras que al norte se crean equipamientos urbanos, ya que el crecimiento inmobiliario es en mayor parte del sector privado.



4. Conclusión

La propuesta de Odriozola en un inicio es planificar la ciudad para una población mucho mayor a la que existe en ese momento, pero desarrollando el sector norte más que el sur y zonificando la ciudad con una propuesta funcionalista.

Al desarrollar el anteproyecto, se realizan críticas a este, y la de mayor interés para nuestro trabajo, es la segunda crítica que se adjunta al proyecto definitivo del plan, la cual muestra la preocupación por centralizar la zona industrial al sur de la ciudad, ya que como indica, existe a su vez una zona industrial incipiente al noreste y noroeste, que esta conformada principalmente por pequeños artesanos que se consideraría como industria. En la crítica, se hace la recomendación de crear la zona de habitación correspondiente para este grupo social, y así respetar la lógica de crecimiento que tiene Quito, evitando el dispersamiento pero sin agrupar en una sola zona como proponía el anteproyecto. A lo que Odriozola y su grupo de trabajo, responde con una propuesta en la que ubican un barrio obrero al norteoeste de la ciudad, pero especifico para este grupo social.

Teniendo en cuenta, esta crítica que se hace al anteproyecto, y la solución que propone Odriozola, se puede decir que era casi como un capricho mantener la zona industrial en un solo sector, ya que como el mismo Odriozola expresó al llegar a Quito, su característica principal son las zonas indefinidas y mixtas. Es decir, el arquitecto urbanista contradice la principal de sus premisas, entender este querer de las gentes, para dar soluciones lógicas y no ir en contra de la naturaleza de la ciudad.

En la actualidad, la ciudad no se encuentra divida y definida en sus zonas, como proponía el arquitecto, pero se entiende que por la naturaleza de su ser, su crecimiento lógico, es la mezcla de actividades y la indefinición de sus zonas. El error de Odriozola es no haber entendido el carácter de la ciudad, a pesar de haber seguido el crecimiento del estado inicial de Quito, desarrolla los dos sectores, norte y sur, de manera desequilibrada, ya que en uno hay mayor cantidad de equipamientos y otro caracterizado por la producción e industria. Al proponer la vivienda cerca de estos centros, también se estratifica a la población , y se define al sur como "pobre y de escasos recursos económicos" y al norte como "sector de poder".

Este prejuicio, y las diferencias entre sectores son percibidas hasta la actualidad, y son bastante marcadas, esto podría haber sido remediado o equilibrado, desde la misma propuesta del plan regulador, pero las influencias del mismo en planes posteriores, hicieron que la ciudad se desarrolle en esa dirección estigmatizando una zona y dando mayor valor a otra.



Referencias


[1]Max Derruau.  "La ciudad es una aglomeración importante organizada para la vida colectiva…"
[2]Odriozola alude al concepto del hombre tomado como medida justa de escala y proporción urbana.
 Escala Humana factor que toma a las personas como medida primordial del desarrollo y la asociación.
[3] División funcional, las cuatro funciones CIAM (residencia, ocio, trabajo y transporte)

Bibliografía


Cobas, M. (2012). La Mirada Distante Jones Odriozola y una modernidad en route. En F. Correa, Una linea en los Andes (págs. 121-148). Cambridge: Harvard University Graduate School of Design.
Espinosa, M. (2003). Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito. Quito: Abya Yala.
Kingman, E., & Goetschel, A. M. (1992). "Quito: Las ideas de orden y progreso y las nuevas extirpaciones culturales''. En M. d. Dirección de Planificación, Serie Quito, Enfoques y estudios Históricos, Quito a través de la Historia (pág. 153_162). Quito: Fraga.
Odriozola, G. J. (1948). Plan Regulador de Quito. Quito: Imp. Municipal.
Odriozola, G. J. (25 de Julio de 1991). Sobre el Plan Regulador de Quito de 1942-1944. (W. Domingo, Entrevistador)