14.12.14

CENTRO CULTURAL METROPOLITANO (2000) FERNANDO FLORES

CENTRO CULTURAL METROPOLITANO

ARQ. FERNANDO FLORES, ARQ. JAIME ANDRADE, ARQ. SOLEDAD DULCE, ARQ. MAURICIO MORENO2000



Entrevista Arq. Fernando Flores 2014 from Andrés Mauricio Mesías on Vimeo.

Ensayo por: Mauricio Mesías

Diagonal a la Plaza de la Independencia se encuentra el edificio del Centro Cultural Metropolitano; en el corazón de la ciudad de Quito, el complejo arquitectónico construido por los jesuitas en el siglo XVII  es testigo de la historia educativa universitaria del país, factor social que incide en los elementos arquitectónicos actuales de la edificación.


Considerado un monumento arquitectónico por ser el testimonio vivo de la historia de Quito, guarda evidencias del periodo colonial, de la independencia, del inicio de la república hasta nuestros días.
Ocupación del predio Centro Cultural Metropolitano, elaboración propia
En esta manzana se asentó una de las cinco congregaciones católicas que llegaron a la ciudad “los Jesuitas” su vocación educativa   vino a fortalecer la enseñanza media y superior; se creó: la biblioteca Nacional, el colegio San Gabriel,  la Universidad Santo Tomás de Aquino que más tarde se llamará universidad Central del Ecuador.

Hechos históricos de relevancia se escribieron en predios jesuitas como el ocurrido el 13 de mayo de 1830 en el Salón de Actos de la Universidad de Quito “Santo Tomás de Aquino.   Se declaró que  constituían al  Ecuador como un” Estado libre e independiente” hasta consolidar la Primera Constituyente en Riobamba, como lo afirma[1]

En la república del Ecuador siglo XIX a partir de la independencia, el uso del edificio no varió mucho, la universidad funcionó en la mayor extensión del terreno, la menor extensión  pertenecía al cuartel y en la esquina nororiental funcionó la Casa de la Moneda, donde se acuñaría los primeros Escudos de oro, pesetas y medios reales de plata.

A pedido del  Presidente García Moreno el 12 de agosto de 1862 se restituyó  estos predios a un grupo de jesuitas que llegaron al país y se ordena construir un sólido edificio en el sitio de la antigua Casa de la Moneda se independizan las dos instituciones el colegio Nacional San Gabriel, la biblioteca Nacional y el Seminario.

Cuando el Colegio San Gabriel se convierte en privado, se construye una  pared divisoria existente hasta la actualidad con la propiedad de los jesuitas. Por la creciente demanda que tenía la Universidad Central llama a concurso para construir un nuevo edificio; derrocando la construcción colonial. Este nuevo edificio se incendia casi totalmente en 1929 y pasa por un largo periodo de restauraciones inconclusas.

Para 1945, la Universidad entrega el edificio al Municipio a cambio de unos terrenos al norte, donde actualmente se encuentra la ciudadela universitaria. Sin embargo, sigue ocupándolo hasta entrados los años 60.


DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ANTES DE LA REHABILITACIÓN



El edificio está en la memoria ciudadana por su amplia dimensión cultural y social, especialmente por su arquitectura su forma, la fachada monumental que da hacia la calle Garcia Moreno evidencian equilibrio  con el tamaño del edificio El pórtico central de la fachada se enfatiza con el revistimiento íntegral de piedra, dando como resultado que la conformación del volumen desde el punto de vista  urbano guarda armonía con el resto de edificaciones coloniales del sector, la organización del edificio resuelve perfectamente la importancia que tiene la esquina que da hacia la Plaza de la Independencia cuyo ángulo quedó inconcluso ya que sobre este sector estaba prevista la construcción de una cúpula de vidrio.
Centro Cultural Metropolitano fuente: el comercio


Desde lo espacial, el edificio era carente de meritos y cualidades, ya que se habia perdido su organización espacial por las series de ampliaciones que demandaban los usos cambiantes, el único espacio con calidad de proporción en profundidad y ritmo en sus fachadas interiores, era el patio sur, el patio norte quedó inconcluso en la diagonal con la plaza de la independecia y su aspecto era precario.

Antigua Universidad Central, patio norte fuente: Arq. Fernando Flores 



El espacio central que originariamente fue diseñado como sala de lectura de la biblioteca de la Universidad se transformó luego de una lamentable intervención en el Paraninfo y finalmente fue utilizado como  Salón de la Cuidad. Era un espacio caótico en el que su estructura de hormigón armado irrumpía desordenadamente.


Antiguo Salón de la Ciudad fuente: Arq. Fernando Flores

El funcionamiento del edificio era defectuoso, había un exceso de circulaciones y muy poca área útil. El Hall era desproporcionado con respecto a su tamaño y función, las dos escaleras, fueron construidos en los años 40 en dos de los cuatro patios que iluminaban la biblioteca de la Universidad, es por eso que desembocan en el corredor de la planta baja y no en el hall.
El edificio del museo, por tratarse de un edificio colonial se respetó todos los componentes originales y se intervinieron solamente las restauraciones que no estaban acorde con la estructura general.


LA REHABILITACIÓN


La rehabilitación de los edificio planificada por el Arq. Fernando Flores, Arq. Jaime Andrade, Arq. Soledad Dulce, y Arq. Mauricio Moreno se  acometió, planteando con el objetivo fundamental de dotar a esta edificación de aquello que carecía, basados en los cuatro componentes fundamentales de la arquitectura: función, forma, espacio y tecnología; sin embargo este criterio debía conciliarse con el de conservación ya que se trataba de un monumento histórico.
 
Plantas Generales


En lo espacial existe una interrelación entre los tres patios a partir de la plaza grande; en lo funcional distribuyendo las tres grandes zonas; biblioteca, centro administrativo y de servicios, y el centro de arte a partir del acceso principal de la calle García Moreno; en lo formal, cubriendo el patio norte y restituyendo el histórico espigón central y en lo tecnológico consolidando la estructura de muros y modernizando las infraestructuras.


El patio norte se recuperó conservando la forma cuadrangular original y de las arquerías en los niveles de las dos fachadas existentes; la parte superior que se construyo para conformar el patio  mantiene una geometría contemporánea con relleno en los muros ciegos, que fueron revestidos con fachaleta respetando el hermetismo que necesita las zonas de curación del museo, mientras que el nivel inferior se armonizó con el ángulo antiguo manteniendo la geometría, el ritmo y proporciones de las arquerías anteriores, conservando el carácter con el revestimiento de piedra. Además se recubrió con una cubierta piramidal de hierro y vidrio, con lo que se ganó un espacio para exposiciones itinerantes, eventos culturales que requieren de una zona abierta.
La inserción de esta estructura de corte contemporáneo se la hizo con el mayor respeto e independencia del edificio; ya que no se apoya en la edificación siendo una intervención reversible.


 
Centro Cultural Metropolitano 2000 Patio Norte fuente: Arq. Fernando Flores

Otra intervención importante es la restauración del patio sur por ser un testimonio válido de la arquitectura neoclásica, y se intervino parcialmente en el patio del museo liberando las ampliaciones que habían desvirtuado los valores esenciales del espacio.

Centro Cultural Metropolitano 2000 Patio Sur fotografía: Sebastian Crespo 

Finalmente se intervino en el antiguo “Salón de la Ciudad” en la zona central de la edificación creando un espacio dinámico a doble altura de carácter contemporaneo que resalta como Ícono de la nueva función cultural y que expresa simbólicamente la dialectica del tiempo en la intervención.
Este espacio convertido ahora en la principal sala de lectura de la Biblioteca Municipal, considerado como un espacio dinámico en el que contrastan armoniosamente los gigantescos muros de ladrillo con la levedad y transparencia de los parámetros de vidrio, las estructuras de hierro y la cubierta curva de madera son idependientes de la edificación patrimonial por lo tanto son reversibles.

Biblioteca Centro Cultural Metropolitano 2000 Patio Sur fotografía: Sebastian Crespo

Conclusiones 

¿Cómo intervenir en una edificación patrimonial?,  ¿Cómo intervenir en el contexto de Quito como primer patrimonio de la humanidad? Formularse estos cuestionamientos es importante para definir las intenciones proyectuales. Y al parecer la idea del equipo de arquitectos que participo en esta rehabilitación no es errada ya que supieron imporporar los elementos de la arquitectura que habian definido como ausentes con estrategias potentes con gran jerarquia sobre la edificación,  sin embargo no compiten con las características esenciales arquitectónicas originales al contrario las rescantan y las resaltan.

Fachadas internas patio Norte Centro Cultural Metropolitano 2010 fuente:http://www.photo-culture.com
Diagrama explotado patio norte Centro Cultural Metropolitano elaboración propia


Diagrama explotado zona Biblioteca Centro Cultural Metropolitano elaboración propia


[1] Kléver Antonio Bravo en su discurso sobre el NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2013.


1 comentario:

  1. BUEN CRITERIO DE LA REHABILITACIÓN.......ARQ. FERNANDO FLORES
    luis alberto SUÁREZ arq.

    ResponderEliminar