10.10.14

CONJUNTO CALIFORNIA ALTA

CONJUNTO CALIFORNIA ALTA
 Por: Diego Vinicio Salgado

Hablar de Diego Ponce Bueno  resulta enigmático y complejo. A mi parecer existen arquitectos que no pueden encasillarse en un estilo, o tendencia. Diego es uno de ellos.

Sin duda, Ponce es uno de los mejores arquitectos ecuatorianos. Su obra es tan amplia como su imaginación. Entre edificios residenciales, comerciales, administrativos y de interés social suman  más de 200 proyectos construidos. La obra de Ponce supera su presencia física; se la encuentra en los coloquios matutinos de la gente, en ciertas ocasiones estigmatizada por controversiales edificios como la Filantrópica, pero inmortalizada en el imaginario de los quiteños.

Al examinar su arquitectura se puede identificar dos etapas  diferenciadas por ciertos matices. En su primera etapa, Diego se encuentra notoriamente influenciado por los arquitectos modernistas Oscar Niemeyer y  Lucio Costa. Su educación en Brasil fue detonante para sus primeras obras. También la utilización de muros cortina y atrios de ingreso, como la innovación en materiales y técnicas constructivas marcan su trabajo. Su arquitectura busca posicionar hitos, relacionarse con el espacio público y proyectar a Quito hacia la modernidad.
En una  segunda etapa variada e impredecible, sus edificios presentan un carácter propio, innovan en técnicas constructivas y se relacionan magistralmente con el contexto. Los proyectos son tomados como referente para la construcción y planificación futura.
Uno de los proyectos menos conocidos de Diego y de esta segunda etapa  es el conjunto residencial California Alta, ubicado en el norte de la ciudad, en la Av. 6 de Diciembre y la calle Carlos Bustamante. El complejo se construye en 1980. Para aquel entonces su ubicación es periférica y el proyecto se diseña para un usuario de estrato medio, por lo cual el conjunto se plantea de mediana densidad.
En cuanto a la implantación del proyecto, se diseñan tres manzanas de 50 unidades de vivienda cada una,  conectadas hacia la calle Carlos Bustamante por tres vías. Cada manzana agrupa diez conjuntos de cinco a seis unidades de vivienda cada uno. Los grupos (clusters) se desarrollan con cierta independencia; comparten un único espacio de estacionamiento, así como de caminerías y área común que a la vez sirve de vestíbulo externo para cada residencia.
Esquema de Implantación general
  La organización de los bloques de vivienda en estos grupos (clusters) permite la optimización de los espacios comunes, impulsa la apropiación de éstos, y potencia la relación entre usuarios además de mantener relación directa con las vías de conexión hacia la calle Carlos Bustamante.
Las unidades de vivienda se resuelven en hileras, desfasadas en altura en algunos casos para acoplarse con el terreno. Presentan pórticos de ingreso y espacios de recepción independientes. La estructura se resuelve con columnas y losas de hormigón armado; las mamposterías son de ladrillo visto; la cubierta de estructura de madera proyectada en los aleros y recubierta de tejas de fibrocemento de color naranja.
Fachada unidades de vivienda
Tipo 1 y Tipo 2
Se identifican dos tipologías de vivienda; de dos pisos de altura cada una. Espacialmente la primera unidad de 4 dormitorios resuelve en un solo ambiente sala y comedor, se centraliza el núcleo de gradas y se ubican a los costados la cocina y el recibidor. En planta alta los dormitorios se encuentran al contorno de un hall de distribución. La cubierta se resuelve a dos aguas. Para la segunda tipología de vivienda de 3 dormitorios; la fachada se desfasa en el ingreso generando un porche de entrada, la sala y  comedor se resuelven en un solo ambiente; en el segundo piso se distribuyen tres habitaciones conectadas por un espacio común e iluminado naturalmente por un desfase provocado en la cubierta.
Planta Baja
 Vivienda Tipo 1
Planta Alta
Vivienda Tipo 2
Planta Baja
Vivienda Tipo 2
Planta Alta
Vivienda Tipo 2
Corte A-A
Vivienda Tipo 2
Corte B-B
Vivienda Tipo 2
El conjunto de vivienda se complementa con un espacio recreativo ubicado en la esquina de una de las manzanas. En este se ubica una guardería que sirve tanto al usuario del conjunto como a la gente del barrio. Además se incorpora en el programa cinco locales comerciales ubicados hacia la calle Carlos Bustamante. Diego es un excelente observador de la realidad y construye programas mixtos de gran eficacia, el arquitecto se preocupa por la accesibilidad universal y se resuelve el ingreso a estos locales con rampas.

El conjunto California Alta funciona íntegramente, todas las viviendas se encuentran ocupadas y funcionan acorde al diseño original. Ponce hace mucho con poco, resuelve vivienda de densidad media para un estrato social que se beneficia de espacios de interacción social y áreas verdes.
Vista desde la calle de los grupos de vivienda (clusters)
Fotografía: Diego Salgado
Vista interna de los grupos de vivienda (clusters)
Fotografía: Diego Salgado
Locales comerciales
Fotografía: Diego Salgado
 Espacio recreativo
Fotografía: Diego Salgado


9.10.14

COLINAS DEL PICHINCHA

Autor: Diego Ponce
Análisis: Eduardo García Avilés




Al hablar del arquitecto Diego Ponce, lo primero que se nos viene a la mente a los quiteños es la “Licuadora”,  uno de los proyectos más polémicos en la ciudad debido al gran impacto que tuvo para la época en un entorno patrimonial como lo es el Centro Histórico de Quito. Pero cerrarnos solo a la idea de que Diego haya realizado dicho proyecto es un gran error, ya que no lo llegamos a ver y admirar como el gran arquitecto que fue.

Ponce no sólo se dedicó a grandes proyectos institucionales y de oficinas, a los cuales se lo reconoce más como arquitecto, sino que también dio vida a varios proyectos multifamiliares donde prefirió mantener un perfil bajo; separándose de los actuales “vanguardistas”, que tristemente han establecido una relación de arquitectura “de marca” más que de función.

Colinas del Pichincha
Fotografía: Diego Ponce Arquitectos

Uno de los proyectos de vivienda multifamiliar de Ponce más reconocido son las famosas “Colinas del Pichincha” ubicadas en plena ladera del volcán y finalizadas en 1985. Sin duda un hito para los quiteños debido a la majestuosa, sutil e inteligente forma en la cual el arquitecto  implantó dicho proyecto. Es imposible no verlo desde cualquier punto elevado de la ciudad.

Las “Colinas” está conformado por 8 edificios y revolucionó la forma en la que un arquitecto puede dialogar con su entorno inmediato, en este caso las laderas del Pichincha. Diego de una forma excepcional implanta el proyecto siguiendo la pendiente de la ladera, y lo resuelve proponiendo un lenguaje, para la época, poco tradicional pero muy eficiente y funcional de terrazas ajardinadas que incorporan un BBQ personal y logran articular unas vistas excepcionales hacia la ciudad de Quito. Al igual que resuelve y responde a condiciones de soleamiento, ventilación y escorrentías.


Vista desde las terrazas hacia la ciudad de Quito

A pesar de ser un arquitecto impredecible en la forma de concebir la arquitectura y de intervenir en la ciudad, Ponce siempre mantiene rasgos particulares, como son las jardineras, las terrazas jardín y las plantas abiertas flexibles funcionales que son hilos conductores dentro de sus obras. En las “Colinas” todos estos rasgos se potencializan como en ningún otro proyecto, donde se aprecia con mayor claridad la importancia de integrar y articular la naturaleza con los espacios habitables.

Terrazas Jardín.
Fotografía: Diego Ponce Arquitectos

Diego fue un arquitecto que pensaba mucho en como sus obras envejecerían con en el tiempo, por lo que el uso adecuado del material para sus distintos proyectos fue un tema de suma importancia y una de sus características principales. En las “Colinas del Pichincha” se observa la perfecta armonía con la que el ladrillo se disipa entre los árboles de eucalipto que envuelven al proyecto en plenas laderas del volcán; un material resistente y noble al que no se le debe dar mayor mantenimiento y al pasar el tiempo deja un aspecto “añejado”.

Colinas del Pichincha. Materialidad - Ladrillo
Fotografía: Eduardo García Avilés

Las “Colinas del Pichincha” sin duda alguna es uno de los proyectos más icónicos y representativos de los rasgos de Ponce, ya que es una obra que se relaciona perfectamente con su contexto y topografía, cumple ampliamente con la función para la que fue construido, el empleo de los materiales es muy atinado, las terrazas ajardinadas resuelven la espacialidad y flexibilidad del proyecto; y la relación e importancia de la naturaleza y la sensorialidad con los espacios habitables. Todas características de Diego Ponce, sin duda un arquitecto que ha dejado a Quito con obras que con seguridad serán recordadas como patrimonio.

ESPACIOS EXTERIORES

 "Colinas" con el entorno
Ingreso estacionamientos




IMPLANTACIÓN

Implantación
Bloque 6



PLANTAS

Planta Tipo
Nivel -13.50 / -16.20 / -18.90 / -21.90 / -24.30 / -27.00 / -29.70
Bloque 6

Planta Alta Pent-House / Nivel + 2.85
Bloque 6
Planta Baja Pent-House / Nivel - 0.15
Bloque 6

Planta Nivel - 2.70
Bloque 6
Planta Nivel - 5.14
Bloque 6

Planta Nivel - 8.10
Bloque 6



CORTES

Corte A - A'
Bloque 6
Corte B - B'
Bloque 6

CORTE - FACHADAS

Corte - Fachada C - C'
Bloque 6



FACHADAS

Fachada Este
Bloque 6

Fachada Oeste
Bloque 6

Interpretación de Fachada. Autor: Eduardo García Avilés









EDIFICIO LAS CÁMARAS

Arquitecto: Diego Ponce
Autora del artículo: María Paz Jara Lalama

                Ubicado etre las avenidas Amazonas y República, el edificio de Las Cámaras ha sido un hito dentro de la cuidad de Quito por más de 45 años. Fue diseñado y construido por Diego Ponce Arquitectos para el funcionamiento de la Cámara de Comercio e Industria del Ecuador, una organización privada que se encarga de representar a personas que se dedican a actividades comerciales. El edificio cuenta con 12 pisos de oficinas, recepción en planta baja (con una sede del banco de Guayaquil) y dos pisos de subsuelos en los que funciona el Teatro Las Cámaras y tres salas de uso múltiple.


Fotografía tomada por familia Ponce, 1972



 
                 Es un edificio que, como muchos otros de Diego Ponce, fue diseñado para una entidad privada, y sin embargo brinda parte de su espacio a la ciudad y al peatón. Además se puede apreciar un diseño volumétrico poco común en su entorno. En el año 1972 cuando fue construido, llamaba la atención por ser el más alto del sector con sus 15 pisos (8 pisos más que la mayoría de edificios de la zona en su época). Sin embargo, no era esa la única razón de su protagonismo. El domo bajo el cual se ubica el teatro juega un papel muy importante, como parte del edificio y además como un elemento escultórico dentro del tejido urbano. En la planta baja se evidencia  el interés del arquitecto Diego Ponce en el paisajismo. El edificio tenía llamativas jardineras rodeadas de espejos de agua, las que actualmente han sido rellenadas con espacios verdes no circulables. Son estas características las que evidencian la influencia del diseño brasileño en el arquitecto. Probablemente uno de sus referentes fue del paisajista brasileño Roberto Burle Marx (São Paulo, 4 de agosto de 1909 — Río de Janeiro, 4 de junio de 1994) y sus diseños de jardines en edificios de Brasil.    
                Formalmente es un edificio que tiene muchas características modernas: la fachada abierta, la planta libre, la idea de terraza jardín y  la cortina de vidrio, ubicada en las fachadas Norte y Sur. En las fachadas Este y Oeste también existe una franja de vidrio, vertical y centrada de menor dimensión. Probablemente esto no únicamente tuvo propósitos  formales, sino también la intención de brindar ventilación y permeabilidad a los ambientes internos, además de no generar un bloque rígido y agresivo con su entorno. Al quebrar la fachada, de cierta forma domestica al bloque severo generando continuidad visual en la cuidad.
               


Render de Diego Ponce, 1972

                    La materialidad también es una característica que llama la atención. Su estructura de hormigón armado y el recubrimiento de color rojizo y de textura rugosa enmarcan dos granes paneles de vidrio y aluminio. Según planos del diseño original del edificio, el arquitecto  propuso también un  estacionamiento subterráneo ubicado bajo el parque La Carolina, para aproximadamente 270  autos.  Esta idea innovadora y tan adelantada en la época pudo haber sido de gran utilidad si se ejecutaba, pues no es desconocido que la escases de estacionamiento es un problema en el Quito actual. El juego volumétrico que Diego Ponce tenía pensado entre el domo del teatro y el domo del estacionamiento que no se construyó, tenía un efecto interesante de continuidad entre el edificio y su entorno (como se puede apreciar en la imagen anterior). En cuanto al interior del edificio, lo más reconocido es el teatro, cuya acústica es muy bien lograda por lo que a pesar de ser un espacio pequeño, ha acogido una gran cantidad de eventos.
Planta de Subsuelo

Distribución del teatro Las Cámaras

             El Edificio Las Cámaras es uno de los pocos existentes en Quito que no se apropia del espacio público; por el contrario, brinda gran parte de su espacio al peatón. El área aproximada del para esta obra era de 2680 metros cuadrados, sin embargo el edificio como tal ocupa solo un 25 a 30%. La ocupación en subsuelo permite que una permeabilidad visual y un respiro al área consolidada y actualmente llena de edificios como es la avenida Amazonas ya que no crea barreras visuales. 2 El hecho de que esté junto a uno de los parques más importantes de la cuidad hace que sus jardineras y espacio exterior se mimeticen con el mismo. En la actualidad se puede apreciar además, algunas jardineras colocadas en la fachada Sur en los  pisos más altos del edificio.
                A partir de la observación y el análisis de todas las características antes descritas, se podría afirmar que el edificio de Las Cámaras es una obra cuya  intención es generar una transición entre el espacio público y el espacio privado. Con esta obra, Diego Ponce demuestra ser un pionero en el urbanismo, paisajismo y diseño arquitectónico. Cada uno de los detalles propuestos tanto en el interior como en el exterior del edificio fueron planificados con la intención de crear ambientes abiertos y permeables hacia la ciudad de Quito, manteniendo un concepto de transición entre lo público y lo privado sin generar barreras.  Si bien es cierto que es un edificio completamente privado, no es un elemento que invade el entorno, sino que lo complementa, permite una continuidad visual y es amigable con su ambiente. Es un edificio que funciona no solo volumétrica y urbanamente sino también funcionalmente.       
               

               
Referentes:
         1. Biografía Roberto Burle Marx. http://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Burle_Marx. acceso: 25/09714
            2. (La información fue calculada de manera aproximada a partir de datos extraídos de Google Earth)

CASA CAVA

Arquitecto: Diego Ponce
Autor del artículo: Isaac Mera Ruiz 


“La arquitectura se vuelve modernidad y vanguardia. Las viviendas que se construyen en el tiempo buscan dar un nuevo aire a las ciudades y cada una representa hitos y avances para el desarrollo de las urbes.” 
FUENTE: Trayectoria del sector en la historia del Ecuador. Revista Ekos. Quito-Ecuador. 

Como implica esta cita, cada arquitecto que surge en medio del contexto arquitectónico de cualquier ciudad, deja una referencia, sea buena o mala, a su manera. Diego Ponce Bueno, arquitecto multifacético, fue adaptando e incorporando a su arquitectura, las nuevas tecnologías que iban surgiendo en las distintas épocas. "Moderno, no; actual sí soy" (Frase DIEGO PONCE- Entrevista e investigación-Gissele Suárez F.-Noviembre 2011) . Los diseños que Diego proponía siempre buscaban ser reconocidos, no solo en la época, sino perdurar en el tiempo, al punto de estar a la par con el tipo de construcciones de épocas subsiguientes. "Estoy en la onda, en lo que el mundo va" (Frase DIEGO PONCE- Entrevista e investigación-Gissele Suárez F.-Noviembre 2011)
Pero fue la arquitectura andina, podríamos suponer que en especial la arquitectura incaica, la que marcó en Diego una influencia que evidenciamos en algunas de sus obras construidas, especialmente en las residenciales. Desde el punto de vista Inca, la arquitectura es “Arte mayor en que los Incas supieron ser maestros, hermanó la belleza con la utilidad, superando el concepto de una arquitectura meramente funcional para ofrecernos otra que por la labor de sus piedras muestran excepcional originalidad. La piedra de los doce ángulos puede ser el símbolo de esta arquitectura feliz.” 
Tambomachay. Ruta Coya-Patapamba. Perú
Fuente: Apina
Especulo que, fue este tipo de arquitectura la que Diego encontró a lo largo de sus viajes a lo largo de Sudamérica, y una de las que incidió en su concepto arquitectónico, marcando así en él una pauta constructiva relacionada con los tres principios fundamentales de la arquitectura Inca: solidez, la sencillez y la simetría unidas por la belleza. 

Casa Cava, es un proyecto de Diego Ponce con la colaboración de los arquitectos Fernando Barrera y José Salinas, ubicado en el sector de Tumbaco, Distrito Metropolitano de Quito. Fue construido en el año 2001 para el Sr. Roberto Cava. El área total del terreno es de 1373 m2, de los cuales la construcción ocupa 626 m2 distribuidos en dos plantas. 
Esta casa residencial está ubicada en el Urbanización Lomas de Cumbayá en el Sector de Tumbaco, esta urbanización es muy exclusiva. Las áreas de los terrenos van de los 1500,00 a 2000,00 m2, regidos por estatutos que no permiten más de una vivienda por lote lo que le da una baja densidad de edificación. La construcción refleja un tipo de arquitectura Inca que combina la solidez, la sencillez y la simetría incorporando materiales andinos, en la aplicación de mamposterías interiores y exteriores de piedra, el uso de grandes muros portantes, recubrimientos de madera en espacios interiores y la creación de grandes espacios verdes que interactúan con la vivienda y su interior.
Fotografía Ingreso Casa Cava.
FUENTE: Archivo Oficina Diego Ponce Arquitectos
.
La geometría de la vivienda responde a este mismo concepto de arquitectura Inca, aplicando modelos prismáticos como el cono truncado en vanos de ventanas y puertas, las planicies que generan espacios de esparcimiento y socialización, como es el caso del patio y la piscina.
Fotografía exterior Casa Cava.
FUENTE: Archivo Oficina Diego Ponce Arquitectos.
En este proyecto Diego no solo hace uso de los materiales tradicionales, sino que genera una combinación con tecnologías constructivas modernas, como la piscina sin fin que nace en la base del muro de piedra enfrentando el interior de la casa y re direccionando la vista del usuario hacia la panorámica del valle de Tumbaco, enmarcando las visuales y extendiendo los límites de la propiedad, generando una sensación de grandeza que se pierde en el horizonte.
Fotografía Vista Panorámica Piscina Casa Cava.
FUENTE: Archivo Oficina Diego Ponce Arquitectos
.
El cruce de volúmenes cilíndricos y prismáticos  conjuntamente con la iluminación cenital generada por los vanos de la cubierta, generan una riqueza espacial interior que hace que el usuario experimente distintas sensaciones, como por ejemplo los llenos y vacíos, luz y sombra, alto y bajo.

Fotografía Exterior Casa Cava.
FUENTE: Archivo Oficina Diego Ponce Arquitectos.

La propuesta de Diego Ponce, a pesar de ser variada en estructura, materialidad y programa; nos presenta una riqueza espacial y sensorial, y en este caso en particular, la riqueza estereotómica con la combinación de materiales andinos y las nuevas tecnologías constructivas que surgían en las distintas épocas; dando lugar a sensaciones únicas, que nos transportan a lugares y se remontan en el tiempo andino, trascendiendo en la arquitectura actual y futura.


7.10.14

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN MARTÍN


Autor: Diego Ponce Bueno.
Análisis: Stephanie Terán.
Digitalización: Adriana Guerrero, Tsai Hsieh, María Paz Jara, Stephanie Terán.

































































































































DIEGO PONCE Y SU OBRA "CONJUNTO RESIDENCIAL SAN MARTÍN"

Diego Ponce fue un importante arquitecto ecuatoriano, construyó alrededor de 200 obras en el Ecuador y su presencia en Quito es insoslayable. Sé formó en Brasil lo que marcó su arquitectura volcándolo hacia una evolución constante, palpable al recorrer sus obras a lo largo de los años puesto que innova los métodos constructivos como el diseño arquitectónico, pertetuándose en el tiempo .
Bajo su autoría existen  obras de diferentes tipologías en las que predominan los edificios administrativos y de vivienda. Muchas de sus obras como las torres Almagro, La Filantrópica (la licuadora),  el edificio González Suárez, las Twin Towers y Plaza 2000 entre otras son emblemáticas en Quito.
Si nos enfocamos en sus obras de vivienda en altura sobresale el conjunto residencial “San Martín”, el más grande de la ciudad en su tipo. Cuenta con 18 torres de 6 pisos cada una, que alojan 486 departamentos y albergan alrededor de 1600 personas en un área de 3 hectáreas. Está ubicado en el centro norte de la ciudad a pocos metros de la avenida América, frente al parque arqueológico Rumipamba, y ofrece vistas directas a la montaña, brindando la sensación de estar en un lugar de alejado de la ciudad aun estando en medio de ella.
La obra se encuentra en su fase final; la torre 18 esta en construcción mientras que las torres  14, 15, 16 y 17 ya están terminadas y a la venta.
Alrededor de 30 años ha tomado la construcción del conjunto que está a cargo la constructora Niravelsa S.A.
Vista aérea.
Fuente: Google Earth.







El conjunto habitacional no incluye áreas comerciales en su interior por lo que para comprar insumos de necesidades básicas los residentes tienen que caminar más de 3 cuadras. Sin embargo, tiene un área comunal cubierta que cuenta con guardería, piscina, área de juegos de mesa, gimnasio y un amplio salón de eventos, todo se usa y mantiene en perfecto estado.
Vista área comunal.
Fotografía: Stephanie Terán.










Diego brinda amplias áreas verdes tanto privadas como comunales que ocupan al menos un tercio del terreno; están los grandes jardines compartidos en la circulación, los jardines pertenecientes a cada apartamento en planta baja, las jardineras comunales y aquellas verticales que ofrecen verde a cada apartamento. El impecable mantenimiento de las áreas comunales demuestra que los residentes del conjunto lo aprecian.
Espacios verdes privados.
Fotografía: Stephanie Terán.









La circulación comunal es la columna vertebral del conjunto. A partir de ella se reparten las conexiones e ingreso a los edificios, su recorrido esta punteado por mobiliario como jardineras, bancas, juegos que activan los espacios comunes e invitan a vivir en comunidad, por ejemplo para salir desde la torre 7  hacia la calle necesariamente hay que caminar por las circulaciones que mantienen conexión visual con todo el conjunto.
Caminerías y mobiliario.
Fotografía: Stephanie Terán.









La estructura está compuesta por columnas de hormigón armado de 40 x 30 cm que se diluyen en la mampostería de los muros.
Los colores que predominan en el conjunto son terracota y verde. Todos los edificios están recubiertos con fachaleta. La circulación tiene un acabado en gres que hace juego con la fachaleta y contrasta con la vegetación de las áreas verdes creando armonía.
Resulta interesante como Diego Ponce rompe con la tradición de la planta cuadrada y se arriesga a jugar con quiebres que incorpora al uso de los espacios y dan un carácter diferente a la composición.
Implantación.
Fuente: www.romsegroup.com/sanmartin/















Es importante mencionar que Diego al interior del conjunto prioriza la circulación del peatón, los vehículos se encuentran en el subsuelo y únicamente los parqueaderos de visitas se encuentran en la superficie.
Ingreso subsuelo parqueaderos.
Fotografía: Stephanie Terán.






 





El conjunto habitacional “San Martín” es un referente de vivienda de alta densidad para la ciudad debido a la calidad de los espacios que ofrece a sus residentes. SA